ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN
EL ANALISTA MEDIÁTICO
Especial deportes
La prensa deportiva, la más leída por los españoles
Pablo García y Miriam González


-
Nombre: Marca
-
Tipo: Periódico diario de información deportiva
-
País: España, editado en la ciudad de Madrid
-
Distribución: Nacional
-
Precio: 1€
-
Beneficios: 9,12 millones de € en 2011
-
Editor: Unidad Editorial
-
Difusión: 287.9476 ejemplares
-
Tirada: 382.2203 ejemplares
-
Director: Óscar Campillo
Origen de MARCA
El diario español de información deportiva, Marca, fue fundado el 21 de diciembre de 1938, en San Sebastián por Manuel Fernández Cuesta Marcelo. Dos años más tarde, se trasladó de ciudad vasca a Madrid.
En el momento de su nacimiento, no era diario sino semanal, conocido como el Semanario Gráfico de los Deportes. Hasta la llegada de los años 40 no se convertiría propiamente en diario, concretamente el 25 de noviembre de 1942 con sede ya en Madrid.
El rotativo empezó con la venta de 30.000 ejemplares en su primer número (21 de diciembre de 1938). Setenta años después, cuenta con 2.700.000 lectores, encabezando así todos los estudios como el diario más leído de la prensa en general. Durante los años de guerra y postguerra –años de su comienzo-, los lectores se interesaban por deportes como hípica, boxeo, fútbol, ciclismo. Poco a poco se han ido sumando otros deportes: balonmano, tenis, baloncesto, vela, golf y por último, el automovilismo, que supuso uno de los cambios más significantes.
En los primeros años, el número de sus páginas variaba en función de la disponibilidad del papel. En el año 1959, comenzó a usarse el formato sábana para sus publicaciones. Pero, ya en los 70 adoptaría el formato actual. En cuanto a las páginas, han ido variando de 24 a 34 y hoy día el diario no publica más de 64 páginas.
Con la evolución de la tecnología, en 1983 se introducen los ordenadores en las redacciones dejando a un lado las linotipias.
La portada de Marca pasó a ser en color en los 90, convirtiéndose así en el primer pionero del cambio.
Febrero de 2007, el diario se desvinculó del grupo Recoletos y comenzó una nueva andadura bajo el grupo Unidad Editorial, editado por Rizzoli, grupo que ya era propietario de la cabecera El Mundo.
El diario más el leído en España lo demostró un día después de que la selección española se alzara con el título de campeona del mundo en Sudáfrica (12 de julio de 2010). Marca consiguió vender todos los ejemplares a primera hora de la mañana y se tuvo que lanzar una segunda edición. Un acontecimiento único en la historia del periodismo español.

Evolución
-
Marca en Internet
MARCA.com es el sitio web del diario MARCA. Fue creado en 1995 y es una de las webs de deportes más visitada de España.
-
Marca en la radio
Radio Marca fue puesta en marcha el 1 de febrero de 2001 como la primera radio deportiva de cobertura nacional.
-
Marca en la televisión (MARCA TV)
Marca TV fue puesta en marcha el 28 de agosto de 2010 como cadena deportiva en Televisión Digital Terrestre. Universo TV «Habrá Marca TV» Consultado el 9 de julio de 2010. Además cuentan con un canal web por el que se pueden ver las noticias más destacadas en el mundo del deporte y alrededor. Finalizó sus emisiones el 31 de julio de 2013.
-
Marca en las redes sociales
Marca lanzó en el año 2010 sus cuentas oficiales en varias redes sociales entre las que se cuenta Twitter y Facebook, en ambas tienen alrededor de dos millones de seguidores.
-
Revistas MARCA
MARCA posee además revistas de diferentes tipos motor, golf y ediciones especiales para eventos deportivos particulares tales como el mundial de fútbol, Eurocopa, mundial de F1, etc. Esta sección es englobada en Guías MARCA. Así como una revista interactiva, conocida como Marca Plus.


-
Nombre completo: AS
-
Tipo: Periódico diario de información deportiva
-
País: España, editado en la ciudad de Madrid.
-
Precio: 1€
-
Beneficios: 7,5 millones de euros
-
Grupo Editorial: Prisa
-
Difusión: 158.164, según la OJD
-
Tirada: 217.263, según la OJD
-
Director: Santi Nolla

Origen de AS

El periódico se creó en 1967 tomando el nombre de una anterior publicación Semanario Gráfico As, que se editó durante cuatro años (1932-1936). La familia de editores Montiel, encabezada por Luis Montiel Balanzat, decidió aprovechar la nueva Ley de Prensa de 1966 para lanzar al mercado un periódico de información deportiva que compitiera con el diario Marca a nivel nacional.
El 6 de diciembre de 1967, sale a la calle el primero número con una portada dedicada al tenista Manuel Santana y al boxeador ‘Sombrita’. En los años 90, As se convirtió en el primer diario con todas sus páginas a color y en el segundo diario deportivo más vendido en España.
Tras años de pérdidas, en 1966 el Grupo Montiel pone a la venta varias publicaciones, inclusive el As. De forma paralela, el Grupo PRISA estaba planificando la puesta en marcha de un nuevo diario deportivo, pero la venta del diario hizo que la empresa se volcase en la compra de la cabecera que al igual estaba interesado el Grupo Zeta. Finalmente, el periódico es vendido a PRISA el 12 de julio de 1966. Actualmente, el diario As continúa siendo el segundo periódico deportivo de España tanto en tirada como en distribución.


-
Nombre completo: Mundo Deportivo, conocido como El Mundo Deportivo hasta Julio de 1999
-
Tipo: Periódico diario de información deportiva
-
País: España, editado en la ciudad de Barcelona. A mayores, cuenta con un cuadernillo de información especializada en ciudades como Madrid, Sevilla, Valencia, Bilbao y San Sebastián.
-
Precio: 1€
-
Beneficios: 2,9 millones de euros
-
Grupo Editorial: Grupo Godó
-
Difusión: 102.294 (OJD, promedio ene. 2009–dic. 2009)
-
Tirada: 159.178 (OJD, promedio ene. 2009–dic. 2009)
-
Director: Santi Nolla

Origen de Mundo Deportivo
-
¿Dónde encuadrarlo?
El diario el Mundo Deportivo comenzó a editarse 1906, al principio como semario y ya en 1929 como diario. Estas fechas, le convierten en la cabecera deportiva más antigua de España y en la segunda de Europa, sólo detrás de La Gazzetta dello Sport en Italia, que comenzó su actividad a finales del siglo XIX. El Mundo Deportivo, tal y como era conocido hasta el verano de 1999, destaca por su información acerca del Fútbol Club Barcelona. No en vano, es uno de los diarios más leídos en Cataluña. Además, presta especial atención a la sección polideportiva. A mayores, la publicación que actualmente dirige Santi Nolla tiene diversas cabeceras en otras ciudades distintas de Barcelona. Es el caso de Madrid, Bilbao, San Sebastián, Valencia y Sevilla.
-
Historia
El Mundo Deportivo nació en el año 1906. En sus primeras décadas de vida, tuvo el carácter de semanario. Fue en el año 1929, cuando la publicación adquirió el calificativo de diario. Es la cabecera de deportes más antigua de España que actualmente sigue en activo. Además, es el segundo periódico más longevo de Europa, por detrás de la Gazzetta dello Sport, que nació en el año 1896.
Como dato interesante, cabe resaltar que este periódico colabora desde 1926 en la carrera pedestre más antigua de España. Se trata de la Jean Bouin de Barcelona, celebrada por primera vez en el año 1920. El cambio más significativo en este periódico se produjo en el año 1999. A mayores de eliminar el artículo “el” de su denominación, instauró un aspecto mucho más cercano a lo que conocemos hoy en día. Esto se manifestó en una edición mucho más colorida, donde primaban mejores fotos.
Uno de los puntos negros de su historia se produjo en el año 2002, cuando el Real Madrid vetó a un periodista de dicho diario por las informaciones que vertía en sus páginas. En el año 2006 celebró su centenario por todo lo alto. Al evento asistieron personalidades del mundo del deporte como Pelé o Ronaldinho y grandes autoridades de España, como los por entonces príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y Letizia Ortiz.
En 2009, Mundo Deportivo abrió su gran archivo online. La hemeroteca de todo el periódico, incluyendo aquellos primeros números de 1906 estaban disponibles de manera gratuita para cualquier lector interesado en consultar datos. En 2011, dicho dominio cambió. Dejó de ser .es, para pasar a ser . com, logrando un carácter mucho más global.
Como particularidad de la cabecera catalana, cabe destacar que posee diferentes ediciones:
-
Sevilla: Mundo Deportivo Betis, con información del Real Betis y Club Baloncesto Sevilla
-
Valencia: Mundo Deportivo Valencia, con información del Valencia CF y del Valencia Basket
-
Madrid: Mundo Deportivo Atlético, con información del Atlético de Madrid y del Club Baloncesto Estudiantes
-
Vizcaya: Mundo Deportivo Bizkaia, con información del Athletic Club de Bilbao y del Club Basket Bilbao
-
Guipúzcoa: Mundo Deportivo Gipuzkoa, con información de la Real Sociedad y del San Seabastián Gipuzkoa Basket Club

-
Nombre Completo: Sport
-
Tipo: Periódico diario de información deportiva
-
País: España, editado en la ciudad de Barcelona
-
Distribución: Nacional
-
Precio: 1€
-
Beneficios: 3,1 millones de euros
-
Editor: Grupo Zeta
-
Difusión: 102.853 (OJD, promedio julio 2009 – junio 2010)
-
Tirada: 158.820 (OJD, promedio julio 2009 – junio 2010)

Origen de Sport
-
¿Dónde encuadrarlo?
El diario Sport es el cuarto periódico de información deportiva más vendido en España. Se edita en la ciudad de Barcelona, pertenece al grupo Zeta, dueño de otras importantes publicaciones como El Periódico de Cataluña, Interviú o Tiempo de Hoy. Según la Oficina de Justificación de la Difusión, tiene una tirada de 158.000 ejemplares y una difusión diaria de 102.000 ejemplares. Este diario se caracteriza por ofrecer una gran cantidad de informaciones relacionadas con el fútbol. Los cálculos más recientes, señalan que el 70% de sus noticas están relacionadas con este deporte.
Dentro de este porcentaje, el club que más peso tiene es sin duda el Fútbol Club Barcelona. El Diario Sport es un diario independiente del club blaugrana. Sin embargo, es conocida la fuerte influencia que tiene dentro del club y fuera, entre los aficionados. También llama la atención la escasa información que proporciona del otro club de la ciudad condal, el RCD Espanyol. A pesar de ser ambas entidades históricas dentro del fútbol nacional, el conjunto perico apenas recibe tres o cuatro páginas diarias en exclusiva.
-
Historia del Diario Sport
El diario Sport nació en el año 1979, fundado por Antonio Hernández Filloy. En ese momento, en Barcelona ya existían dos periódicos de ámbito deportivo. El ya conocido Mundo Deportivo y Dícen. El primer número salió a la venta el 3 de noviembre y desde entonces ganó rápidamente una amplia cuota de mercado. La razón de este éxito se explica, según sus responsables, por sus elementos novedosos. En comparación con el resto de la prensa deportiva, Sport incorporaba un nuevo tratamiento gráfico, basado en el color y las grandes fotografías.
Además, Sport destacó rápidamente por otra serie de factores menos tangibles. Sin ir más lejos, el diario llamó la atención rápidamente entre los lectores por usar un lenguaje muy cercano al aficionado del Fútbol Club Barcelona. También ayudó la gran cantidad de páginas dedicadas al conjunto blaugrana. Llama la atención poderosamente, la decisión editorial de prescindir de más páginas para el otro club de la ciudad, el RCD Espanyol. Sobre todo porque en aquella época, el equipo perico triunfaba fuera de las fronteras nacionales, con giras por lugares tan exóticos como Oriente Próximo.
En 1997, Sport dio un salto importante. El periódico creó su propia página web, donde comenzó a difundir también sus informaciones. Al principio comenzó de forma tímida. No era para menos, ya que la época aún era demasiado temprana para el florecimiento de las anteriormente llamadas nuevas tecnologías. No obstante, con el paso de los años y los avances técnicos, Sport fue aumento progresivamente su apuesta. En la actualidad, y siempre según la Oficina de Justificación de Difusión, el periódico catalán es el líder en información online dentro de la Comunidad Autónoma. Sus números se sintetizan en seis millones de usuarios únicos, más de 25 millones de visitas y seis millones de páginas vistas.
En cuanto a corresponsables, el diario destaca por tener varios periodistas en plantilla cubriendo la información in situ en varios países donde el fútbol es también el deporte rey. Es el caso de Brasil, Inglaterra, Italia, Francia, Alemania y Argentina. Por último, destacar que Sport ha iniciado un periodo de expansión que ha desembocado en la compra o formación de otras cabeceras como “Deporte” en Galicia o “Equipo” en Aragón.
OTROS DIARIOS DEPORTIVOS
A mayores de los cuatro diarios mayoritarios, existen otros periódicos que sólo pueden ser leídos en su edición de papel en determinadas comunidades autónomas. Es el caso de:
-
L´Sportiu: Se trata del único periódico deportivo de habla catalana. Fue fundado en 2002. Se trata de la excepción, porque desde el año 1939, no existía un diario de estas características. Cubre la información deportiva de la Comunidad Autónoma de Cataluña.
-
SúperDeporte: Es un periódico que cubre la información deportiva de la comunidad valenciana. Se centra en la información local de la ciudad de Valencia, aunque presta atención a otros lugares como Villareal, Elche e incluso deportes nacionales e internacionales.
-
Estadio Deportivo: Es el único periódico deportivo de ámbito andaluz. Pertenece a Unidad Editorial.