top of page

La prensa económica en

España

Cuatro cabeceras en papel, decenas en la versión digital

Marina Marcos y Andrea Martín

En el panorama periodístico español nos encontramos con la prensa especializada en economía que junto con la deportiva copan las cuotas de mercado referentes a la prensa especializada. Se trata de diarios que, en general, van unidos a grandes cabeceras de la prensa generalista. Un ejemplo sería el diario Expansión ligado a Unidad Editorial y que sigue la misma línea editorial que su diario El Mundo. Además, este diario es el más difundido dentro de la prensa especializada económica ocupando el puesto número 24 en el ranking general de prensa, según la última oleada del EGM.

 

En el sector de la prensa escrita en papel encontramos cuatro grandes cabeceras: Cinco días, Expansión, El Economista, L’Economic. Estos periódicos se caracterizan por ofrecer contenidos exclusivamente relacionados con la economía, la bolsa, los mercados, las empresas y actualmente también en sus páginas encontramos mucha información referente a las nuevas tecnologías. Algunas de las secciones más comunes son: 

 

 

  • Empresas

  • Finanzas

  • Mercados

  • Economía

  • Vivienda

  • Servicios

  • Opinión

     

Estos periódicos caracterizados por el color salmón de su papel, se están adaptando a los nuevos retos adaptando sus contenidos a internet y a los nuevos dispositivos móviles.

 

Cinco Días es un diario económico español que actualmente pertenece al grupo PRISA. Lo fundó en el año 1978 Javier Belderraín y Francisco Mora. Cinco días, con más de treinta años de existencia, es el decano de la prensa económica. Su periodicidad es diaria y según la OJD cuenta con un promedio de tirada de 38.369 y de difusión 27.576. 

El diario se caracteriza por la creación de suplementos, que aportar un valor añadido a la información diaria. Cuenta con suplementos fijos como:

 

  • PYMES

  • CAPITAL RIESGO

  • PREMIUN

  • URBE

  • CIENCIA Y SALUD

  • FONDOS Y PLANES

  • ENTORNO

 

Y suplementos puntuales, el diario Cinco Días ofrece suplementos sectoriales y territoriales del mercado en el que analizan todo lo referente a distintos temas desde la perspectiva de prensa económica.

 

El diario organiza anualmente los Premios Cinco Días a la Innovación Empresarial, además de un circuito de foros económicos por las principales ciudades españolas, que tiene como protagonistas a los presidentes de las comunidades autónomas.

Su versión online, www.cincodías.com es una referencia de la información especializada en mercados bursátiles, las empresas y las finanzas personales, en Internet. Según la última oleada del EGM tiene un promedio de visitantes únicos al mes de 378 en la web. También, Cinco Días está disponible para multitud de formatos, y su aplicación de iPad ha logrado situarse como una de las más innovadoras del mercado.

 

El diario económico español Expansión se fundó el 27 de mayo de 1986 y pertenece al grupo Unidad Editorial tras la adquisición en 2007 por parte de RCS MediaGroup del Grupo Recoletos. El primer director fue Juan Pablo de Villanueva. Su periodicidad es diaria  y el diario es líder en España, según los últimos datos de la OJD su promedio de tirada es de 45.255 ejemplares y un promedio de difusión de 29.542 ejemplares. 

 

El diario cuenta con ediciones regionales en Cataluña, Andalucía, Galicia, Comunidad Valenciana y el País Vasco. Expansión comenzó su andadura utilizando primero papel blanco y posteriormente pasó al actual color salmón, característico de la prensa económica. 

 

Expansión cuenta con presencia en internet www.expansion.com y según la última oleada del EGM tiene un promedio de visitantes únicos de 746 en su web. Siendo líder en su franja.  Expansión cuenta con suplementos de fin de semana como Fuera de Serie y Emprendedores y Empleo.

 

El Economista fue lanzado el 28 de febrero de 2006, su fundador fue Carlos Salas pero su actual presidente es Alfonso de Salas, ex presidente de Unidad Editorial y cofundador del diario El Mundo. Se trata de un periódico de periodicidad diaria que cuenta con un promedio de tirada de 24.418 ejemplares y un promedio de difusión de 15.710, según los últimos datos de la OJD. El diario forma parte de la editorial Ecoprensa y cuenta con cuatro suplementos: ecobolsa, ecoaula, iuris y fondos. Según la última oleada del EGM, el promedio de visitantes único al mes de este periódico en su versión online es de 732. Su página web es www.eleconomista.es y cuenta con una versión para móvil y una aplicación sobre economía especializada para ipad llamada “Ecotablet”, además de la versión del diario para todo tipo de tablet llamada “eliEconomista”. 

 

L’Economic es un periódico económico de periodicidad semanal en catalán fundado el 19 de junio de 2010. Pertenece al grupo Hermes Comunicacions, que cuenta también con los diarios Punt Avui y L’Esportiu. No está controlado por la OJD. L’Economic cuenta con una versión digital en catalán: www.leconomic.cat

 

 

Según los datos de difusión dados por la OJD, el sector de la prensa económica se organizaría de la siguiente manera:

 

 

Además de estos diarios en papel, el panorama de la oferta de prensa económica, ofrece otras alternativas exclusivas a la web como:

 

  • Capital Madrid

  • CNN Expansión

  • Diario Abierto

  • Economía Digital

  • El Blog Salmón

  • Financial Red

  • Funds People

  • Invertir en Bolsa

  • La Carta de la Bolsa

  • Libre Mercado

 

 

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

C/ Henrry Collet, 37007

Salamanca, España

 

© 2015 by MARINA MARCOS, ANDREA MARTÍN, LAURA DÍAZ, AURORA GARRIDO Y ESTELA LÓPEZ

  • Twitter Metallic
bottom of page