
ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN
EL ANALISTA MEDIÁTICO
FILMIN
La plataforma más alternativa
Películas, series, cortos y documentales con carácter independiente
Marina Marcos y Andrea Martín

Filmin es una plataforma de cine online que ofrece en su mayoría cine de autor, independiente, pero también algunos títulos de cine comercial, en streaming y de forma legal en español. Fue lanzada en 2006 y tiene detrás las principales distribuidoras de cine independiente de España:
-
Alta Films
-
Avalon Distribución
-
El Deseo
-
Golem
-
Tornasol
-
Vértigo Films
-
Versus Entertaiment
-
Wanda Visión
-
Came
Se les unió la compañía de diseño online Vostok, y también cuenta con la colaboración de Brightcove, compañía especializada en transmisión de vídeo por Internet. Tras unos primeros años de prueba, la página web se relanzó en junio de 2010. Desde entonces el catálogo se incrementa día a día y cuentan ya con más de 8.000 títulos. De momento solo está disponible en España. En 2012 la plataforma ganó el Premi Ciutat de Barcelona 2012 a la Creatividad e innovación. La plataforma cuenta con cuenta en Twitter (@filmin), Facebook (Filmin) y canal de Youtube (enFilmin).
ÚLTIMAS NOTICIAS: Juan Carlos Tous, presidente de Filmin ha declarado que la plataforma abrirá pronto filial en México y que además, con la inversión de los franceses Metropolitan, en dos años habrá 12 Filmin en Europa.
1. ¿Cómo es el catálogo de Filmin?
Como y se ha indicado, Filmin es una plataforma de cine online en español; sin embargo, cuenta con películas en versión original, subtituladas y algunas de ellas dobladas. Esto es una fuente de reclamo para aquellas personas que no dominan idiomas extranjeros y, sin embargo, disfrutan con versiones originales. La plataforma anuncia en su web que cuenta con un catálogo de más de 8.000 títulos, entre películas, series y cortos con grandes novedades, clásicos y joyas de anime. Así como cine autor e independiente, difícil de encontrar en pequeñas salas.
En cuanto al formato y calidad, muchas de las películas se encuentran todavía en DVD-rip, sin embargo, la plataforma incrementa cada día el número de títulos en HD. Además de piezas audiovisuales la plataforma cuenta con Filmin Books, un catálogo de películas basadas en libros.

2. ¿Cómo buscar una película en Filmin?
Como en cualquier plataforma online, Filmin dispone de un buscador en el que introduces el título de la película. Pero, dispone de otras opciones. Por ejemplo, en su página de inicio podemos encontrar películas clasificadas:
-
Lo más visto, con más de 8.000 títulos
-
Las series más vistas, 162 títulos.
-
Estrenos en el cine
-
Gente del teatro, 20 películas para los amantes de este arte
-
Las últimas adaptaciones, 747 películas basadas en libros
-
Con Nobel, 59 películas basadas en novelas de autor ganadoras del Nobel
-
Sin Nobel, 24 adaptaciones de autores como Kaftka.
-
Shakespeare en el cine
-
Pintura y cine
-
Los directores de Cannes, con las 44 películas de los directores que participarán cada año en el famoso festival.
Además de estas listas, Filmin te permite buscar títulos por género: clásicos, infantil, comercial,etc y por el nombre de sus autores. Otra opción para la búsqueda de títulos por estados de ánimo. Filmin te pregunta: “¿Qué te apetece ahora?” y a continuación una lista con posibles estados de ánimo, que recogen películas asociadas al mismo. Algunos ejemplos son:

-
Comer una hamburguesa
-
Comer palomitas
-
Olvidar a mi ex
-
Lo que ven en Mongolia: con títulos como Mujeres al borde de un ataque de nervios, la Dolce Vita, Pagafantas, Celebrity de Woody Allen, etc.
-
Algo para mis hijos
3. ¿En qué se diferencia del resto?
En primer lugar, Filmin ofrece una pestaña llamada “Cortos”, en la que los aficionados o directores noveles pueden subir sus propios cortos. La plataforma elige el corto del mes y lo promociona de manera que, además de los usuarios, profesionales del mundo audiovisual puedan interesarse por su trabajo. Los usuarios pueden votar de entre los cortos disponibles y, además, hay un catálogo de cortos clasificados en función de la valoración y del tiempo que llevan en la páginas (más recientes, menos recientes…).
Otras dos pestañas significativas son “Libros”, que ya mencionamos anteriormente, y “Kids”. Esta última está exclusivamente dedicada a los más pequeños y cuenta con recomendaciones de películas, cortos infantiles, libros, series, etc y clasificadas en: héroes, preescolar KIDS, teen KIDS, películas de aventuras, etc. Además, Filmin cuenta con un blog muy cuidado y actualizado al que se puede acceder desde la plataforma por la pestaña “Blog”. En él, se recomiendan películas, directores, se comentan festivales, novedades que vayan a salir, etc.


4. ¿Cómo pagar para disfrutar de Filmin?
Filmin solo permite la opción de alquilar películas. Es decir, no te permite descargarte la película, sino solo visualizarla desde la plataforma. Tienes tres opciones:
-
Alquiler de títulos individuales: una vez que pagas por la pieza que quieres, dispones de 72 horas para su visualización. El precio individual varía en función de la película, documental, corto, etc. Las películas o documentales llamados premier, es decir, las más actuales tienen un precio de 3,95€, el más alto de la página. Películas antiguas tienen, por lo general un precio de 1,95€; pero lo más común es que cuesten 2,95€. En el caso de las series se puede pagar por capitulo o por temporada, cuyo precio varía en función de la serie (número de capítulos, duración, valoración de la serie, actualidad, etc)
-
Hacerte una cuenta Premium: varios paquetes disponibles con distintos precios y servicios incluidos:
-
Premium basic: el coste varía en función del periodo de uso (1 mes, 8€; 6 meses, 35€; y 1 año, 70€). Ofrece más de 7770 títulos, sin incluir los premier.
-
Premium+: el coste es de 15€ por un mes, 60€ por 6 meses o 110€ por un año. Incluye tres vales al mes para títulos premier, es decir, las películas comerciales más actuales. No son acumulables mes a mes.
-
Filmin+Yorokobu: tiene un coste de 100€ al año e incluye un año de Filmin Premium basic y 11 números de la revista mensual en papel Yorokobu.
-
Filmin+Jot Down: tiene un coste de 50€ por 6 meses. Ofrece Premium basic y el libro de Jot Down Science 100: SCI-FI, una guía a todo color de cien películas de ciencia ficción imprescindibles según los redactores de Jot Down.
-
Filmin+Mongolia: tiene un coste de80€ por un año de Premium basic y 12 números de la revista Mongolia en formato papel.
-
-
Vales Premier: puedes comprar o bien 5 vales premier sueltos por 14€ o 20 por 50€. Se trata de vales acumulables, sin fecha de caducidad, que pueden comparase sin necesidad de suscripción. Son válidos para cualquier título del catálogo de Filmin.





