
ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN
EL ANALISTA MEDIÁTICO
Nacimiento y evolución
Apple también quiere formar parte del negocio del streaming
Álvaro García

• ¿Cuándo nace iTunes Radio?
Con el sistema operativo diseñado por Apple, iOS 7, sale a la luz el 18 de septiembre de 2013, iTunes Radio.
• ¿Qué es iTunes Radio?
Es un servicio gratuito que te permite transmitir cientos de emisoras con locutor y de diversos géneros directamente a tu dispositivo u ordenador.
• ¿Por qué surge?
Idílicamente, Apple ha indicado que la aparición de iTunes Radio tiene el fin de convertirse en un servicio que facilite nuevas pistas para descargar al usuario, pero lo cierto es que entre sus objetivos está muy presente el beneficio económico. Aunque iTunes pueden gobernar en descargas, a través de su plataforma iTunes, el streaming es el sector del negocio musical que más rápido está creciendo, y hablando de una empresa como Apple sería extraño no querer acceder a este gran pedazo de la tarta.
De acuerdo con la Asociación de Industria Discográfica de Estados Unidos, servicios como Pandora y Spotify junto con otras plataformas que ofrecen el servicio de streming vieron sus ingresos aumentar desde alrededor de un 58 por ciento a más de $ 1 billón en 2012. Las descargas digitales, que siguen siendo un mercado más grande, crecieron sólo un 8,6 por ciento a $ 2.9 billones. En 2013, estas plataformas de música en streaming sobrepasaron por primera vez el umbral de los mil millones de dólares (1.437 millones de euros), un aumento del 51,3 % frente al año anterior.
• ¿Cómo usar iTunes Radio?
El servicio iTunes Radio se puede disfrutar (a través de):
- El ordenador
- iPhone
- iPad
- iPod touch
- Apple TV
• ¿Qué es necesario para usar iTunes Radio?
- iOS 7 o posterior en el iPhone, iPad o iPod touch.
- OS X Lion v10.7 o posterior y iTunes 11.1 o posterior en el Mac.
- Apple TV (segunda generación o posterior) con software de Apple TV versión 6.0 o posterior instalado.
- Obviamente, un ID de Apple.
• Innovaciones de iTunes Radio para iOS 8:
- Pasa de un dispositivo a otro con la reproducción continua.
- Consulta los saltos que te quedan en la pantalla de bloqueo.
- Compra pistas desde la pantalla de bloqueo.
Súbete a la nube con Google Play Music
Ándrés Menéndez

• ¿Cuándo nace Google play music?
El servicio musical de Google fue sugerido por primera vez durante la conferencia de desarrolladores Google I/O en mayo de 2011, donde el vicepresidente Vic Gundotra mostró la aplicación de Google Music para Android. El 16 de noviembre de 2011, Google introdujo una nueva versión del servicio con el objetivo de permitir la integración con la red social Google+.
• ¿Que és Google Play Music?
Google Play Music es la sección de música de Google Play, la tienda de aplicaciones y contenidos para Android, que permite, además, es un servicio de almacenamiento y sincronización de música en la nube. Podríamos definirlo como una mezcla de lo que ofrecen sus competidores en un solo sitio:
- Tienda musical, a lo iTunes Music
- Servicio de streaming, a lo Spotify, llamado All Access por 9,99 euros al mes.
• ¿Cómo se puede accede a Google Play Music?
En primer lugar, es necesario tener una cuenta Google. El servicio, es accesible vía navegador (versión web), cliente de escritorio y smartphones con Android (a través de la aplicación), aunque también se puede acceder desde otros sistemas operativos móviles siempre y cuando soporten Adobe Flash.
• ¿Cuál es la disponibilidad de Google Play Music?
Actualmente, puede accederse a esta plataforma desde dispositivos con sistema operativo Android o iOS (iPhone, iPad, etc) y está disponible en español, alemán, catalán, checo, chino, croata, danés, eslovaco, finés, francés, griego, hebreo, indonesio, inglés, italiano, japonés, malayo, neerlandés, noruego, polaco, portugués, rumano, ruso, sueco, tailandés, turco, ucraniano, vietnamita, árabe.
• ¿Qué sabemos de Google Play Music?
Lo que nos ofrece Google Play Music es un lugar gratuito en la nube para almacenar hasta 50.000 canciones, que pueden venir de donde sea. Se suben desde un navegador web de escritorio, y se pueden escuchar en streaming o descargar desde cualquier otro dispositivo de escritorio o móvil. En este sentido, podríamos compararlo con Dropbox. Además, esta aplicación permite descubrir fácilmente millones de canciones de forma instantánea desde cualquier dispositivo compatible (Android e iOS). Su formato Premium permite escuchar millones de canciones sin límites, crear radios personalizadas y saltarte todas las canciones que quieras.
¿Qué sabe la gente de iTunes Radio y Google Play Music?
Laura Díaz
Para la siguiente encuesta hemos utilizado una muestra de 71 personas, entre ellas, la mayoría jóvenes entre los 18 y 30 años, lo que no quiere decir que no haya habido encuestados que superen dicha edad. Se trata de una medición cuantitativa por medio de dos redes sociales, las que mayor acogida tienen, según WebEmpresa y de las que disponíamos para realizar este formulario. Teniendo en cueta esto, los resultados de la encuesta han sido los siguientes:

En este caso, destacar que i-Tunes Radio es conocida por menos de la mitad de personas preguntadas mientras que Google Plus es más conocida. Además, la mayoría (un 71,8%) no utilizan estas aplicaciones. Siguiendo por esta línea, no se ha dado el caso de que nadie utilice las dos.

La frecuencia de uso de las dos redes sociales no es tan distante puesto que entre los que responden que casi nunca lo utilizan, solo hay una diferencia de tres personas (i-Tunes: 54,9% no la utilizan casi nunca; Google Plus: 59,2%). Parece claro que ambas aplicaciones casi no se utilizan entre la muestra, habiendo solo un caso que utiliza a diario Google Plus.
En cuanto al tema de las ventajas que ofrecen los programas, hemos observado que para i-Tunes Radio las respuestas son negativas en todos los sentidos ya que las dos respuestas utilizadas por el 100% de la muestra es que o no se utiliza entonces no se conoce la ventaja o, directamente, no encuentran ningún avance en ella.
Por otro lado, en el caso de Google Plus, hemos observado más tipos de respuestas, veíamos antes que la utilizaban más personas. En este caso, el posicionamiento sería una ventaja que ha observado uno de los sujetos que realizó la encuesta.
En definitiva, ambas redes son poco atractivas desde el punto de vista de la mayoría de la población.