top of page

Las superproducciones encuentran su hueco en la pequeña pantalla

  • MARINA MARCOS Y ANDREA MARTÍN
  • 10 feb 2015
  • 2 Min. de lectura

lo imp.jpg

No solo el cine está de enhorabuena en España este año, también la televisión. Si bien es cierto que no hay nada como el cine para disfrutar de los detalles de una película, sus efectos especiales o incluso su banda sonora, lo cierto es que las grandes producciones cinematográficas van adaptándose cada día mejor a la televisión en nuestro país.


Los televidentes corroboran este fantástico acoplamiento a la pequeña pantalla, y es que películas como “Lo Imposible” o “Los juegos del hambre: En llamas” han conseguido el pasado año altas cifras de audiencia, escasamente superadas por emisiones similares anteriores.


La película dirigida por el español Juan Antonio Bayona, “Lo Imposible”, ha batido todos los records en 2014. La película, emitida por la cadena Telecinco el 18 de noviembre, se hizo con 6.117.000 espectadores, es decir, un 34,8% de la audiencia. La aposionante historia de la familia de la española María Belón, superviviente del devastador tsunami que arrasó Tailandia en diciembre de 2004, se convertía así en el filme español con más audiencia televisiva de los últimos 20 años. Aunque el seguimiento de la emisión, de 125 minutos de duración, fue regular para todas las franjas de edad, los jóvenes de 13-24 años fueron el grupo más destacable con un 46,3% de seguimiento.


Sin duda, la calidad del elenco con actores de la talla de Naomi Watts o Ewan McGregor, la cuidada escenografía, así como los espectaculares efectos especiales y el sonido de esta producción encandilaron a la audiencia española, que se volcó con está sentimental historia en el décimo aniversario de la catástrofe.


En el segundo puesto de este ranking cinematográfico nos encontramos con una saga que ha dado mucho que hablar en los últimos años: “Los juegos del hambre”. El 23 de noviembre del pasado año, domingo, Antena 3 emitió la segunda parte de esta serie nacida a partir de los libros de la estadounidense Suzanne Collins, “En llamas”, que consiguió un 26% de cuota de pantalla. La cinta protagonizada por Jennifer Lawrence en el papel de la rebelde Katniss Everdeen hizo que 4.678.000 espectadores permanecieran en el canal.


Nos encontramos con dos claros ejemplos de grandes producciones cinematográficas que ya consiguieron unos espectaculares resultados en las taquillas, en los años 2012 y 2013 respectivamente, y que ahora vuelven a hacerlo en la televisión. La primera engancha al espectador por su fondo, una bonita historia de superación, protagonizada por una mujer española, que parece precisamente imposible de llegar a un final feliz desde el sofá de nuestra casa; la segunda, sin embargo, tiene una larga historia detrás, una saga literaria con millones de ventas en todo el mundo que cuenta con una original historia de ficción y un maravilloso montaje. Historias diferentes, pero con resultados similares, que ponen de manifiesto que el buen cine también puede disfrutarse desde casa.

 
 
 

Comments


Posts recientes

Búsqueda por Tags

Síguenos

  • Twitter Basic Square
  • Wix Twitter page

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

C/ Henrry Collet, 37007

Salamanca, España

 

© 2015 by MARINA MARCOS, ANDREA MARTÍN, LAURA DÍAZ, AURORA GARRIDO Y ESTELA LÓPEZ

  • Twitter Metallic
bottom of page