Adaptación de la radio tradicional a la online
- Aurora Garrido - Estela López
- 5 mar 2015
- 5 Min. de lectura
La radio online consiste en la transmisión de sonido a través de Internet, siendo Internet “el responsable” del cambio en las formas de comunicarse. La trasmisión de audio sigue dotando de las características propias de medio radiofónico, tales como su guión o el lenguaje, pero se realiza a través de la red mediante streaming. La interacción es uno de los valores claves, así como el acompañamiento del sonido con textos, vídeos, hipervínculos y otras formas de interacción que no encontramos en el medio tradicional. Hasta el momento la radio dependía de espacios acotados en el tiempo y en el espacio (solo a través de la emisora de radio), el oyente tenía que esperar hasta el próximo espacio informativo para conocer la información. Sin embargo, la radió encontró en Internet la herramienta idónea para actualizar la información que llegaba a la redacción casi al instante y además ofrecer otra vía de comunicación con su audiencia.
El medio de comunicación se convertía así en multicanal. Pero no sólo el medio, también el oyente. Si antes de Internet el oyente “vivía” en el mundo offline, ahora daba sus primeros pasos online. La radio en Internet es una de las formas de radio digital y adquiere diferentes variantes. Una de ellas es la emisión en Internet de emisoras que transmiten también de forma analógica y que han extendido su presencia y emisión a través de la web, incluso llegando a ampliar los servicios o contenidos que brindan de forma analógica.
Las emisoras abren sus propias páginas web donde cuelgan sus noticias, incluso antes de que sean emitidas. La producción de los contenidos es distinta. La radio está en un entorno multimedia, y es que no sólo dispone del sonido como elemento único, sino que las imágenes y los textos tienen cabida en la radio digital. La mayor interactividad con el oyente da la posibilidad de seleccionar y personalizar la programación. Los usuarios tienen capaz de decisión y elección, y no sólo en el consumo de la información, sino también en la producción de la misma.
Se rompe con la fugacidad que era característica propia de la radio convencional y se abre un nuevo abanico de posibilidades en las que se encuentra el acceso a contenido de archivo y desde cualquier lugar del mundo.
Las cifras de oyentes de radio a través de internet son cada vez más elevadas y muestran una mayor fortaleza del producto. Y por radio en internet no se entienden nuevos productos, sino radio de siempre adaptada a la nueva era. Un medio histórico y tradicional como la radio está adaptándose a la perfección al entorno online, además, la penetración entre los internautas es muy alta y las acciones de negocio publicitario son muy amplias. Las tasas de crecimiento del consumo de la radio online son también muy interesantes. Según un estudio de Automotive, en España crece al ritmo del 30% al año.
Internet está además haciendo que formatos que habían tenido una vida limitada o que había caído en el fracaso estén conociendo una nueva existencia. Es lo que ocurre con el podcast. Vemos el ejemplo de Serial, uno de los podcast más establecidos de EEUU que tiene detrás a una radio pública, se convirtió en la sensación viral de la temporada con una historia que seguía un crimen real e intentaba desvelar si el acusado era o no culpable, tras años en la cárcel. El podcast se convirtió en un fenómeno y todo el mundo hablaba de él, demostrando así que el denostado podcast vuelve.
Uno de los puntos importantes en la historia y evolución fue la recuperación del podcast (alrededor de 2004), que permite al usuario descargar y escuchar los archivos en el momento que quiera. Las razones principales para su recuperación fueron la dotación de contenidos más interesantes junto a que los consumidores pueden acceder a ellos desde sus smartphones con más facilidad y por tanto pueden llevarlos siempre consigo. En España, la primera red de radiodifusión en incorporarlos a su web fue Cadena SER, el 10 de abril de 2005. Las redes sociales también están desempeñando un papel determinante, ya que hacen que el feedback con el oyente es total e inmediato.
Radio Nacional de España

Radio Nacional de España es uno de los ejemplos de radio pública que poco a poco se ha ido adaptando a Internet. Desde su página, www.rtve.es ofrece todos los programas completos a la carta, tanto programas informativos como de música. A la carta, es la nueva área de podcasts de RNE, posibilidad de descargar todos los audios de los programas conforme se emiten, “listado de programas desde la A a la Z. También te permite suscribirte desde la página del programa en el A la carta y por medio de los servicios de sindicación como iTunes, Zune, Juice, MyYahoo o Google Reader, también por RSS. Además, te da la posibilidad de seguir en vídeo en directo los principales programas de Radio Nacional: Las mañanas de RNE: de 6 a 13h; España vuelta y vuelta, de 12 1 13h; Esto me suena. Las tardes del Ciudadano García, de 15 a 19h. La emisión se hace en directo desde la Casa de la Radio.
La pestañas que marcan la estructura del campo de la radio en RTVE.es son:
RNE a la carta
Podcasts
Programas
Yu, no te pierdas nada

Vodafone yu: es una marca comercial propiedad que pertenece a Vodafone España. La compañía vende una parte de sus productos de manera independiente y distinta al resto de clientes de la compañía. Para llevar a cabo sus servicios, utiliza la red de cobertura de Vodafone España. Las estrategias comerciales de yu están enfocadas al público joven y universitario. La mayor parte publicitaria y social se trata de un programa de radio de tipo Maganize, temática diversa y maneras diferentes de tratarla, llamado “Yu: No te pierdas nada”. Es presentado por Dani Mateo en la emisora Los 40 princiapales. El programa es enfocado hacia el humor, las bromas, la interacción y las redes sociales.
El programa se emite en directo de 17:00 a 20:00 horas a través de una plataforma de radio interactiva de 40Principales. Permite al usuario disfrutar en internet del audio del programa, y, también de sus mejores momentos en vídeos y del acceso a diversos contenidos. En este mismo horario, también se puede seguir y participar en el programa a través de las Redes Sociales. A partir de las 21:00 y hasta las 24:00 horas, el programa de Dani Mateo puede escucharse a través de la antena de Los 40 Principales y en Los40.com. La música también está presente, y concede gran importancia a las llamadas, los invitados a entrevistar, ya que la música la deciden ellos.
Comments