Perfil de la población
- MIRIAM GONZÁLEZ
- 14 feb 2015
- 2 Min. de lectura
Tomando como muestra una población de 35,160 entrevistados, podemos extraer como primera conclusión que la televisión sigue gozando de una buena salud, a pesar de los nuevos medios de comunicación de masas, que cada vez se mueven más en el ámbito de la red de redes. De esta forma, podemos observar que son los hombres los que ven más la televisión de forma ligera, con un 51,4, frente a un 48,6%.
En cuanto a las edades, podemos observar que el medio también goza de datos interesantes. Serían los mayores de 65 años el sector de población que más ve la televisión. Esto probablemente tenga una explicación sociológica, ya que en este grupo se incluirían los jubilados, que por su condición gozan de más tiempo libre que el resto de sectores.
Quienes menos tasa de audiencia tienen son aquellos sectores que podemos considerar como jóvenes. El menor sería aquel sector que se encuentra por edad realizando sus estudios universitarios. Tampoco tienen buenos números aquellas personas que se encuentran en el periodo de madurez. Es decir, entre 25 y 34 años. La razón podría entenderse nuevamente por una explicación inspirada en la sociología. En este sector se encontrarían aquellas personas que se encuentran ultimando sus estudios universitarios y también personas que se están asentando en su ámbito profesional, puesto que su tiempo para ver contenidos de larga duración sería más reducido. Además, la irrupción de nuevos medios como internet, hacen que la tasa sea menor.
En cuanto a las clases sociales, la televisión es eminentemente un medio de la clase media. Pocas personas de la clase alta ven la televisión, mientras que más del 50% de la audiencia del medio se encontraría entre las clases altas y bajas.
Metatelevisión



Audiencia general



Comments