La oferta de radio nativa online en España
- Marina Marcos - Andrea Martín
- 6 mar 2015
- 4 Min. de lectura
A pesar de que la radio en Internet nació con una escasa visibilidad y que las primeras experiencias de transmisión, a principios de los años 90, tenían una calidad más bien mala al distribuirse a través de la línea telefónica, la evolución de la tecnología ha logrado que esta fórmula sea hoy una de las más desarrolladas tanto a nivel profesional como amateur, especialmente bajo la modalidad de podcasting (creación de podcast).
A diferencia de la radio tradicional, la radio online permite la combinación de vídeo, audio y texto en un mismo soporte, lo cual permite enfocar los contenidos de una manera más dinámica y atractiva para el oyente o usuario, que además puede participar de manera activa a través de comentarios, foros, blogs, encuestas en línea, etc e incluso mantener contacto directo con los propios periodistas de la radio online que escuchan (una de las últimas inclusiones es el skype online). La escucha en la radio online incorpora prestaciones, la fragmentación de la programación y la opción de una escucha asincrónica (es decir, que para que se produzca la comunicación no es necesario que emisor y receptor coincidan en el tiempo) y personalizada, es el propio usuario quién decide qué contenidos escucha lo que se conoce como “radio a la carta”.
Otras ventajas de las radios online es la posibilidad de emitir sin licencia, lo cual hace mucho más sencillo el poder crear contenidos y emitirlos que en una radio tradicional. Además, la cobertura de las radio online es mundial, puedes escucharla desde cualquier parte del mundo a través de la conexión a internet, asimismo la emisión es posible desde cualquier lugar sin necesidad de estar atado a una antena. Los costes son bajos, en nuestros días pueden producirse contenidos con poco más que un ordenador y un micrófono. Otra característica de este tipo de radios es la especificidad de la audiencia, que puede parecer una desventaja porque sus oyentes son menores en número pero hay que tener en cuenta que se trata de una audiencia muy fiel y con gran interés por los contenidos de esa radio.

En el panorama online nativo español encontramos dos opciones, más o menos diferenciadas, a la hora de producir contenidos radiofónicos:
EMISORAS ONLINE EN DIRECTO
Se trata de plataformas online, emisoras de contenidos radiofónicos en directo pensados exclusivamente para el medio online.
Babyradio: emisora especializada en el target infantil, concretamente oyentes de 0 a 6 años. Podemos encontrar programas de canciones, cuentos, espectáculos, etc todo ello englobado en una plataforma online, www.babyradio.es, diseñada especialmente para los más pequeños.
Maratón Radio: Emisora de radio dedicada íntegramente al mundo del running durante las 24 horas de los 365 días del año. En esta radio online podemos encontrar información, reportajes, entrevistas, consejos y música para acompañar y animar a los amantes de este deporte durante tus entrenamiento, www.maratonradio.com .
Radio Emprende: se trata también de una radio que emite las 24 horas, enfocada a la motivación e información para emprendedores a través de noticias, eventos, conferencias, entrevistas con ideas para emprender, herramientas, aplicaciones, consejos de productividad, marketing. www.radioemprende.com.
Sevilla Web Radio: es una radio online local y provincial de Sevilla que emite las 24 horas del día. Sus contenidos son noticias de actualidad, tertulias, entrevistas y debates. http://sevillawebradio.com/blog
Scanner FM: esta radio fue lanzada en mayo de 2004 y tiene su sede en Barcelona. Se trata de una radio de contenido específicamente musical que se define a sí mimas como “La radio de los festivales. El altavoz de la música independiente”. www.scannerfm.com
Gladyspalmera: al igual que la anterior, se trata de una radio musical fundada en 1999. Entre sus contenidos encontramos programas especializados en listas de discos, v vídeos musicales, etc. www.gladyspalmera.com
Aragón Radio: es la Radio Autonómica de Aragón, inició en 2005 sus emisiones con una clara vocación de proximidad y servicio público. Su programación está centrada en la información, la proximidad y los contenidos propios y de calidad. Como curiosidad entre sus programas encontramos “Vaughan Radio”, un programa para aprender inglés a través del afamado método Vaughan. www.aragonradio.es

Todas estás radios, además de emitir en directo cuentan con un apartado en su páginas web donde podemos encontrar los podcast de los programas que emiten, para que el oyente tras su emisión. Muchas de ellas, como Sevilla Web Radio o Maratón Radio tienen además su propia aplicación para dispositivos móviles.
EMISORAS O PROGRAMAS ONLINE POR PODCAST
La diferencia con la tipología anterior es que mientras que las emisoras del primer apartado emiten en directo, es decir de manera continuada, las que se recogen a continuación lo hacen únicamente a través de podcast.
Radiocable: es la primera radio online del panorama español. Publicó su web en 1996 y comenzó sus emisiones diarias en 1997. Nació como una emisora de radio online, pero ahora Fernando Berlín, su creador, solo emite en directo un probrama: 'La Cafetera', que además se puede escuchar en podcast a tavés de Spreaker. www.radiocable.com
El Extrarradio: se trata de una emisora de radio online que vierte sus contenidos a través de podcast. Se fundó en noviembre de 2012 y en lla actualidad cuenta con 13 programas con diferente temática, desde literatura hasta reportajes y entrevistas con contenido social. Entre sus programas encontramos “Cuando éramos periodistas”, un espacio de entrevistas a personajes del mundo del periodismo y la comunicación. www.elextrarradio.co
Carne Cruda: se trata de un programa de radio española presentado y dirigido por Javier Gallego «Crudo». Comenzó en Radio 3 desde el 1 de octubre de 2009 hasta su polémica cancelación el 31 de agosto de 2012. El 8 de enero de 2013 comenzó a emitirse de nuevo en la Cadena Ser bajo el nombre Carne Cruda 2.0, cadena de la que también salió por discrepancias. actualmente se emite de manera independiente, financiado por las aportaciones de sus oyentes, desde www.carnecruda.es. en eldiario.es en colaboración con este medio. Es un programa de opinión, satírico caracterizado por sus críticas a los gobiernos de España y su compromiso con diversas causas de colectivos e ideología de izquierda o ultra izquierda.


Comments