El mundo del Podcasting
- Irene López - Miriam González
- 8 mar 2015
- 2 Min. de lectura

¿Qué es el Podcast?
El Podcast, como un nuevo medio digital, es una de las herramientas incluidas en la Web 2.0, basada en la grabación de audio, que puede ser colgada en internet a través de diferentes plataformas virtuales y, cuya principal característica es que se trata de archivos sonoros que permiten a los usuarios escucharlos de forma gratuita así como en cualquier momento y lugar. Aunque estos se utilizan con mayor frecuencia, también se emplean vídeos, es lo que conocemos como el fenómeno del vodcasting o videocast.
El contenido del podcast puede ser de distinta naturaleza, aunque normalmente incluye programas radiofónicos, música, conversaciones entre distintas personas, conferencias, etc.
La palabra ‘Podcast’ viene del móvil IPod y de la palabra ‘broadcast’ (retransmitir). Esta palabra fue elegida la ‘Palabra del Año 2005’ por los editores del New Oxford American Dictionary tras su fenómeno creciente en dicho año, puesto que cualquier persona con un dispositivo electrónico de grabación y conexión a internet puede producir un podcast.
¿Cómo funciona el Podcasting?
El podcaster graba y edita el podcast, con el uso de un micrófono y un editor de sonido, generalmente comprimido en el formato MP3 que es el estándar. Conociendo esto y disponiendo de una sesión de podcast, se acude a la propia web reservada donde se ubican los podcast, portales de suscripción o aplicaciones que gestionen el RSS. Así el usuario podrá descargar el archivo y oírlo en el dispositivo que mejor convenga.
Plataformas de los Podcast
En el mundo de los Podcast destacan dos plataformas principales respecto a las demás: itunes, para el mundo Apple e iVoox para el resto de dispotivos. Aunque la mayor parte de los podcasts agregan su programación en ambas plataformas, iTunes es para todos aquellos que dispongan de algún dispositivo de la manzana mordida y, en el caso, de iVoox se puede proceder a su descarga directa a través del mismo navegador.

Sonystreaming sería la tercera en cuanto a plataformas que nos permiten agregar podcasts. Se sitúa como una alternativa económica, de alta fiabilidad y abierta para rentabilizar contenidos por internet. Por otro lado, para usuarios que busquen contenidos de audio en directo y quieran disponer de él a través de radio en directo, web en directo, podcast o streaming, sea cual sea el dispositivo, existe Flumotion.
Como una alternativa para iTunes y a otras aplicaciones nativas fabricantes de Andorid, se ha situado DoubleTwist, que permite la agregación de Podcast y gestionar las propias suscripciones. Así mismo, existen agregadores que ofrecen selecciones semanales como La Podcastfera, Trending Podcast o la selección de iVoox. Desde este punto, se pretende observar como plataformas de diferentes países en los que el podcast está muy extendido no tienen mucho éxito en nuestro país, tal el es caso de MiroGuide. Seguramente, las licencias y la no profesionalización del hispano tengan que ver mucho con esto.
Como descargarse un Podcast
Podemos encontrar tres métodos sencillos. En primer lugar, lo más directo es acudir al sitio del podcast o a un portal que disponga del archivo en formato MP3 y proceder a su descarga. El segundo, sería emplear aplicaciones en nuestro ordenador que nos gestionen dichas suscripciones y que la descarga se automatizada. Y, por último, instalar una aplicación en nuestro dispositivo, si se trata de un Smartphone, que nos gestione las audiciones en forma de difusión o descargando los contenidos para después escucharlos.
Comentários